Powered By Blogger

lunes, 12 de diciembre de 2016

La aventura de leer - Lidmi Fuguet



Leer es un acto social, que nos permite entrar en contacto con mundos fantásticos, información valiosa para la vida, conocimientos universales y culturales, momentos de placer, aprendizaje y recreación; en fin, un acto que implica toda una aventura para vivir.  Pero, qué es lo que está pasando hoy en día que nuestros niños y adolescentes no logran descubrir todas estas bondades?
            Un primer factor para la distorsión de la función social de la lectura ha sido la escuela, la cual ha logrado institucionalizar el uso de los textos con una única función “estudiar” otrogándole a este un carácter academicista que en la mayoría de los casos es penalizador. Un ejemplo de ello son los llamados de atención que reciben los padres cuando sus hijos no han aprendido a leer, así como las constantes amenazas que reciben nuestros niños  por no aprender a tiempo o con la  implementación de la lectura como método de castigo.
            Otro factor está vinculado con el entrono familiar, pues si bien a todos los padres les atrae la idea de que su hijo sea un buen lector, pocos son los que realmente puedan considerarse modelos de lectores autónomos y es que nosotros (los padres de esta generación) también hemos transitado por esa escuela que, en la mayoría de las oportunidades, lamentablemente desnaturaliza la función social y estética del acto lector.
            Si bien pareciera que contemplamos un panorama complicado, lo importante es buscar soluciones, aquí les presento algunas ideas para fomentar en nuestros hijos la lectura para el disfrute:
1.     Leamos juntos, compartir con nuestros hijos un buen texto no sólo favorecerá la ampliación del vocabulario, el desarrollo de habilidades lingüísticas y lectoras, sino que también fortalecerá las relaciones madre/padre-hijos
2.     Dejemos libros al alcance de sus manos, en nuestro hogar debemos garantizar la posibilidad de tener contacto con variedad de textos, de orden narrativo, instrucccionales e informativos, así nuestros hijos tendrán la oportunidad de escoger
3.     Visitemos bibliotecas y librerías, ofrezcamos la posibilidad (cuando en tiempo y en economía esté a nuestro alcance) de seleccionar y adquirir textos que puedan ser escogidos por nuestros hijos, así desarrollaremos habilidades para la selección desde elementos textuales y paratextuales

Aprovechemos las bondades de los libros, la diversidad informativa que dentro de ellos podemos encontrar, para convertir el transitar entre sus hojas y líneas en una verdadera aventura difícil de olvidar…

Lidmi Fuguet

Mamá de Sabrina

Profesora en Educación Especial – Dificultades de Aprendizaje

Magister en Lectura y Escritura

Doctora en Educación

Coordinadora de Pequeñas Estrellitas @PeqEstrellitas


Texto original de @edukids






No hay comentarios.:

Publicar un comentario