En este mes se celebran diversos acontecimientos importantes a
nivel mundial que resaltan valores como la paz,
la tolerancia y el respeto. Quizás por eso escogí a Max Velthuijs, un escritor
e ilustrador que tuvo el ingenio de conocer de cerca a los
niños, de descubrir sus intereses y develar sus necesidades; a través de sus
letras logró trabajar temas tan complejos y abstractos como el amor, la vida,
la solidaridad e incluso, la muerte.
Nació en Holanda en
1923. Hijo de padres maestros. Estudió diseño gráfico, carrera que le sirvió de
mucho, pues terminada la guerra se dedicó a crear impresos políticos, posters, sellos
postales, cubiertas de libros, dibujos animados, entre otros. En cuanto a la
literatura infantil se estrenó con un libro de
imágenes titulado “El niño con el pez” y desde entonces empezó a ilustrar sus
propios relatos. Uno de los personajes con el que se caracterizó y alcanzó una
fama sorprendente fue por la simpática ranita verde siempre ataviada con un
bañador de rayas rojo y blanco. Este animalito producto de su creación, le ha ido
robando el corazón a cientos de chiquillos.
Su producción
literaria llegó a ser traducida en más de 30 lenguas. Max fue acreedor de
muchísimos premios, pero quizás el que más lo catapultó a la fama fue el Hans
Christian Andersen, pues constituye el más alto reconocimiento otorgado a
escritores e ilustradores de libros para niños. Sin más preámbulos, quiero aprovechar
este espacio para compartir con ustedes algunas de sus fantásticas obras:
Sapo en Invierno: este entretenido texto lo podemos disfrutar
con nuestros niños en todo momento. Se trata de un lindo Sapo que no soporta el
frío, pero sus amigos Pata y Liebre harán todo lo posible para mantenerlo
calientito mientras dure el invierno. Con el transcurrir del tiempo Sapo se
dará cuenta que todo pasa, que nada es eterno y que pronto llegará la hermosa
primavera.
Sapo y el ancho mundo: en esta oportunidad Sapo decide acompañar a
su amigo Rata en un largo viaje. La emoción lo embarga desde que comienza esta
aventura hasta que poco a poco descubre que el viaje no era tan corto como lo
había imaginado, extraña su casa y en especial a sus amigos. Con esta linda
historia el autor nos invita a valorar lo que tenemos y, sobre todo, a quienes
tenemos en nuestras vidas. Pues muchas veces, ellos son los que hacen que la
vida sea maravillosa.
Sapo y un día muy especial: aquí Sapo no entiende por qué la Liebre le dijo
que mañana sería un día especial. Visitó varios amigos para preguntarles si el
día tenía algo en particular como para festejarlo, pero ninguna de las
respuestas lo convenció. Triste, de regreso a casa, se entera que todos sus
amigos le han preparado una gran sorpresa para celebrar su cumpleaños. Después
de cantar, bailar y disfrutar deliciosos platillos, Sapo afirma que verdaderamente
fue un día muy especial.
Sapo es Sapo: es muy común encontrar este cuento tanto en las escuelas como en
algunos hogares. En esta historia Sapo se da cuenta de que
no sabe volar, cocinar, leer y mucho menos fabricar cosas, pero al cabo de un
tiempo, se percata de que sí sabe hacer algo que
solo los sapitos como él saben hacer, saltar. Esta aleccionadora historia nos recuerda
que todos somos diferentes y que cada uno de nosotros somos seres únicos y valiosos.
Sapo y la canción del Mirlo: esta obra no la podía dejar pasar por alto,
pues aborda un tema muy sensible, la partida de un ser querido. Velthuijs nos
presenta de forma sutil una historia en la que un
grupo de animalitos observa tendido en la grama al pájaro Mirlo, quien no está
dormido, ni enfermo, sino muerto. El dolor los embarga, pero al estar juntos
logran valorar la vida como el regalo más preciado que todos podemos tener.
Sapo tiene miedo: este simpático cuento es ideal para
trabajar un tema tan recurrente en los niños como lo es el miedo. Nos narra la
historia de Sapo, Pata y Cochino quienes todas las noches escuchan ruidos
extraños por la casa y creen que el bosque está embrujado. Al final no sabemos
si se trataba de fantasmas o monstruos, quizás lo mejor será que nos detengamos
a leer estas letras con nuestros chiquitos para que entre todos podamos superar
esos miedos.
Sapo enamorado: este es uno de mis cuentos favoritos y por
eso no puedo dejar de recomendárselos. Sapo viene sintiéndose raro desde hace
tiempo, a veces tiene la cabeza en las nubes, a veces está contento o triste y el
corazón en más de una oportunidad le hace tunk, tunk. Para saber qué está
pasando, Sapo recurre a la Liebre y esta entre sus libros encuentra la
respuesta: ¡Sapo, estás enamorado!
Como hemos podido
apreciar, cada cuento de este autor contiene historias reales que han sido magistralmente combinadas con toques de dulzura y de humor. Por eso no debemos
dejar pasar la oportunidad para compartirlas con los más chiquitos de la casa, ya que cada vez que les leemos, estamos propiciando un espacio de encuentro y, sobre todo, de amor.
Diana Nivia
Profesora de Educación Especial en Deficiencias Auditivas
Magister en Lingüística
Profesora Universitaria
Intérprete de Lengua de Señas Venezolana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario