Powered By Blogger

jueves, 21 de julio de 2016

Un niño que lee, es un niño feliz - Angélica Taboada


    
 En Venezuela el tercer domingo de cada mes de julio se celebra el día del niño donde se conmemora la moción de bienestar y protección para con todos nuestros niños, una vez más me tomo este espacio para resaltar la importancia de compartir con nuestros pequeños y que tal si luego de un día de juegos, helados y mucha diversión nos tomamos unos minutos para leerles un libro; aquí les dejo algunas sugerencias que espero disfruten mucho.
     Un diente se mueve de Daniel Barbot: ¿Qué pasaría si con el ajetreo de la celebración se le cae un diente a uno de nuestros pequeños en edad de muda? Pues lo mejor es leer este cuento que les explica lo que sucede con los dientes que pierden, qué hacen los ratones con esas pequeñas piezas blancas y por qué les dejan una moneda en su lugar.
     La noche de las estrellas de Douglas Gutiérrez y María Fernanda Oliver: este es uno de mis cuentos favoritos y no había tenido el espacio para promocionarlo y qué mejor momento que este. Nos narra la historia de un señor al que no le gustaba la noche porque era muy oscura, luego de mucho tiempo encontró una forma de iluminar el cielo con la creación de la luna y las estrellas, con esto nos enseña que siempre, por más oscuro que esté todo y nos dé mucho miedo siempre habrá una luz que nos iluminará y guiará nuestros caminos.
     Cuentos en verso para niños perversos de Roald Dahl:  todos en algún momento hemos leído La Cenicienta, Blanca Nieves y los siete Enanos, Caperucita Roja y el lobo, los tres cerditos, Rizos de oro y los tres osos y Juan y la habichuela mágica. Muchas veces incluso hemos visto sus versiones en películas, pero en este caso Dahl con su gran genialidad revuelve todas estas historias para crear una sátira muy divertida de cada uno de ellas. Seguramente se reirán mucho en familia con estas agitadas letras.
     Cuentos Silenciosos de Benjamin Lacombe: este libro álbum crea un gran impacto en los niños, también en muchos adultos, puesto que solo posee imágenes que revelan escenas de los cuentos clásicos, por ser troquelado genera muchas sensaciones desde ese lobo de caperucita con unos dientes muy afilados que parece te puede comer hasta la más inocente mariposa que con su cara de tristeza te hace querer consolarla. Te provoca irte al País del Nunca Jamás con esa luna esplendorosa o esconderte entre las cartas de Alicia en el País de las Maravillas. Con cada una de estas imágenes podemos recrear en familia cada una de esas historias que todos conocemos, además que le da libertad a los pequeños de crear e imaginar sus propias narraciones.
     Buenas noches Gorila de Peggy Rathmann: el guardia del zoológico va por cada uno de los espacios de los animales para darles las buenas noches, pero Gorila que es muy travieso los libera a todos y se van a casa del guardia y su esposa para pasar la noche con ellos. Porque los animales también quieren vivir en libertad y cerca de humanos que los protejan y los cuiden. Este libro álbum es maravilloso para los más chiquitos porque sus imágenes hablan por sí solas.
     Yo puedo y Yo también de Susane Winter: son dos libros en los que se ve el afecto y el cariño que existe entre los hermanos, que a pesar de las diferencias de edad y de querer imitar lo que hace el otro siempre habrá algo muy grande que los une y hace especial la relación entre ellos.
     El sueño de la vaca de Ane Rodríguez: este texto lo recomiendo no solo por su genialidad en contarnos la historia de cómo nació la vaca mariposa, que todos los venezolanos conocemos. Lo hago porque es un gran homenaje a una persona que siempre fue querido, aclamado y estuvo rodeado de niños. Nuestros pequeños de ahora deben conocer a Simón Díaz y qué mejor manera que con esta vaca que se hizo famosa con una letra que se convirtió en canción.
     Todos los días son días para los niños, para dedicarles tiempo, amor, ternura y libros, pero en este en especial vamos a brindarles todas esas cosas multiplicadas por dos y hasta por tres. Es necesario compartir con nuestra familia y hacerles saber lo importantes que son para nosotros, estos libros harán aún más genial la celebración, saquemos además a nuestros niño interno para que también disfrute de la jornada.
“Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas lo recuerden” El principito 

Angélica Taboada
Profesora Universitaria
Profesora en Educación Especial - Dificultades de Aprendizaje
Magister en Lectura y Escritura
Promotora de lectura
Madrina de Samuel y Abraham

    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario