Faltan muy
poquitos días para el inicio del año escolar, y la lonchera de nuestros hijos
es parte importante dentro de nuestra rutina diaria. Por eso asegúrate de
proporcionarle, en la medida de tus posibilidades, una alimentación lo más
saludable y balanceada. Sabemos que vivimos momentos retadores, pero a pesar de
ello, siempre es posible encontrar diferentes opciones que nos permitan mantener
bien alimentados a los más pequeñitos de la casa.
-
Los carbohidratos, es el alimento más importante en la dieta de los
niños, ya que le aportan el combustible necesario para el buen funcionamiento
del cerebro y del sistema nervioso. Pero como todo en la vida hay que saber
mantener el equilibrio en su consumo. Los carbohidratos los podemos encontrar en
el pan integral o pita, las panquecas, las arepitas, el cereal o las galletas.
-
También es necesario que
incluyas en la lonchera proteínas,
pues estas, entre otras cosas, estimulan el crecimiento de los niños, les
brindan una barrera natural ante posibles infecciones y les permite tener la
energía suficiente para que se mantengan activos y despiertos durante sus horas
de clases. Por eso, bríndale semanalmente una dieta que contenga huevo, puede
ser revuelto, duro o en forma de tortilla, queso fresco, yogurt natural,
rollitos de jamón de pavo, atún o avena (esta última, en forma de tol o
galleticas que la contengan).
-
Otro alimento fundamental son las
frutas, estas proporcionan una gran
cantidad de nutrientes y sustancias que benefician la salud. En general, las
frutas contienen un alto componente de agua, fibra vegetal, minerales, potasio,
magnesio, calcio, y, por si fuera poco, vitaminas, ya que son muy ricas en
betacarotenos y antioxidantes. Además, Venezuela, es un país tan fértil que
durante casi todo el año podemos encontrar una gran cantidad y variedad de frutas. Por eso y mucho más, no dejes de incorporarlas
en la merienda de tus niños.
-
En el caso de líquidos, procura enviarles una
botellita de agua natural, leche, jugos naturales (que no se fermenten) o
bebidas refrescantes sin azúcar.
-
Y por último, evita enviarles chucherías
o golosinas, bebidas gaseosas (refrescos o maltas) y/o alimentos que contengas
grasas saturadas. Pues su consumo frecuente no solo puede resultar perjudicial
para la salud, sino que además, no le brindan la energía necesaria para un
crecimiento sano y fuerte.
Aunque hemos escuchado en reiteradas oportunidades la frase “somos
lo que comemos”, esta es tan cierta, que la podemos aplicar para nuestros
niños. Entonces si queremos tener hijos grandes, fuertes, sanos y, sobre todo,
felices, recuerda enviarles una lonchera que al abrirla encuentren una comida
sana, llena de color y con un sabor delicioso que solo las mamás y papás saben
brindar.
Diana Nivia
Profesora de Educación Especial en Deficiencias Auditivas
Magister en Lingüística
Profesora Universitaria
Intérprete de Lengua de Señas Venezolana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario